Actualidad

De ABB a SoftBank: una operación industrial que también afecta a la robótica móvil

Javier Espinosa|
15 octubre 2025

 

El pasado 8 de octubre las aguas de la robótica móvil se agitaron de nuevo: se anunció la adquisición de ABB Robotics por parte de SoftBank. La idea es que la operación se ejecute en 2026.

Pero para explicarlo mejor, empecemos por el principio. ¿Quién es SoftBank? SoftBank es una corporación japonesa gigantesca, bastante diversificada y que tiene participaciones en compañías como Uber o Revolut, pero también en el mundo de la robótica o el consumo.

Y, ¿quién es ABB? ABB es una multinacional con sede en Suiza con 5 divisiones: electrificación, automatización de procesos, movimiento, medición  y finalmente robótica y automatización discreta. Esta última división es la que compra SoftBank; división que en 2024 suponía en torno a un 7% de la facturación de toda ABB. En robótica móvil, esta división de robótica de ABB es conocida por adquirir al fabricante de robótica móvil español ASTI Mobile Robotics en 2021. ASTI fue durante la década de 2010 uno de los mayores fabricantes europeos de AGVs/AMRs y ABB todavía mantiene en Burgos una planta dedicada al diseño y fabricación de robots móviles. Esta “subdivisión” de robótica móvil es minúscula en comparación con el tamaño total de la división de robótica.

Pero, ¿por qué vende ABB su división de robótica? Se han dado muchas razones, pero la que más sentido tiene posiblemente sea que la división de robótica mostraba un deterioro progresivo de márgenes, lo que reducía la rentabilidad media del grupo. En las cuentas presentadas de 2024, el EBITDA operativo de la división de robótica de ABB fue del 12,1%. En el primer trimestre de 2025 el EBITDA cayó hasta el 9,9% según Bloomberg. ¿Por qué estaría cayendo el margen de ABB Robotics? Lo más coherente es pensar que el estado de la automoción europea está inevitablemente afectando a las compras de brazos robóticos.

Y, ¿por qué ha comprado SoftBank la división de robótica de ABB? No lo sabemos. Lo que SoftBank sí que ha transmitido es para qué. Dicho pronto y mal, para poder incorporar IA a los robots y que vayan más allá de ser los equipos automatizados que son hoy. Es decir, que salten de ser equipos automatizados a equipos autónomos.

Dicho todo esto, la cuestión es el impacto que esta compra va a tener en el mundo de la robótica móvil.

¿Qué es lo que sabemos hasta ahora?

En primer lugar, tenemos claro que SoftBank no está comprando la división de robótica de ABB por sus robots móviles, ya que como se ha mencionado previamente es minúscula en comparación con todo el negocio de ABB Robotics.

También conocemos las adquisiciones que ha hecho SoftBank en el pasado en el mundo de la robótica móvil:

  • Balyo: empresa francesa dedicada a robots móviles de horquillas. SoftBank controla un poco más del 91% de Balyo. Esta adquisición muestra el interés de SoftBank por la robótica móvil, aunque la adquisición de ABB Robotics no esté relacionada con sus robots móviles. ¿Hay competencia entre los robots móviles de Balyo y los de ABB Robotics? Sí, son competencia directa.

 

 

  • Agile Robotics: startup alemana centrada en soluciones inteligentes de robótica y automatización. SoftBank lideró la ronda de financiación Serie C de Agile. Agile por su parte adquirió Franka Robotics en 2023 y más recientemente el 100% de Idealworks (spin-off de BMW), ampliando sus competencias en robótica colaborativa y robótica móvil respectivamente. Los robots móviles de Idealworks (comercializados hoy en día también por Still y Linde Material Handling, ambas del grupo Kion) son competidores de los robots móviles de ABB.

 

 

Es interesante mencionar otras dos inversiones de SoftBank en el mundo de la automatización logística:

  • Autostore: empresa noruega que provee una solución automatizada de almacenamiento muy comprimida. SoftBank controla el 40% de Autostore.
  • Berkshire Grey: empresa estadounidense dedicada a soluciones de picking y sorting para logística.

 

En el pasado SoftBank también adquirió Aldebaran Robotics (renombrada posteriormente SoftBank Robotics), una empresa francesa de humanoides, pero que fue vendida a URG (United Robotics Group) en 2022 y que cerró sus puertas en 2025 tras pérdidas millonarias.

Sabiendo esto, ¿qué preguntas nos surgen?

En primer lugar: si SoftBank tiene una estrategia de robótica móvil o no. Como se ha mencionado previamente, la inversión en Balyo lo sugiere; sin embargo, la adquisición de Idealworks no lo confirma, dado que la adquisición la ha hecho Agile.

En segundo lugar: tanto si la estrategia existe como si no, ¿qué va a suceder con la robótica móvil de ABB? ¿Se va a fusionar con Balyo y Idealworks? ¿Desaparecerá la robótica móvil de ABB? Lo veremos en los próximos años.

Desde ARME, lo que sí sabemos es que deseamos y esperamos que la mítica planta de ABB en Burgos se mantenga.

 

 

 

¿Necesitas más información?

Compartir

Artículos relacionados

04/07/2025
Arme Awards
Actualidad

Gala de los ARME Awards 2025: un hito en la historia de la robótica móvil en España

Un evento histórico para la robótica móvil El pasado 26 de junio, la imponente Real...

18/06/2025
Arme Awards
Actualidad

FINALISTAS DE LOS ARME AWARDS

Un robot “gallina” que ‘anima’ a los pollos a moverse en las granjas y un...

07/05/2025
Actualidad

ARME Y EL AEROPUERTO DE CASTELLÓN, LANZAN «THE SKYBOT LAB»

ARME y el Aeropuerto de Castellón lanzan “The SkyBot Lab”, el primer HUB de robótica...