ARME y el Aeropuerto de Castellón lanzan “The SkyBot Lab”, el primer HUB de robótica móvil en aeropuertos del mundo
Gracias al HUB, España contará con un espacio aeroportuario real y permanente dónde poder desarrollar y probar este tipo de tecnología
“Cualquier compañía de robótica móvil interesada en testar sus vehículos podrá hacerlo en el Aeropuerto de Castellón” – Javier Miguélez, presidente de ARME.
Hoy 7 de mayo de 2025, nace The SkyBot Lab, el primer HUB del mundo dedicado exclusivamente a la robótica móvil en entornos aeroportuarios. Esta iniciativa ha sido presentada por Javier Miguélez, Presidente de la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME), Justo Vellón Lahoz, Director General del Aeropuerto de Castellón y Carlos Berenguer, Director General de Aviación de AERTEC Solutions.
Este espacio pionero nace con la vocación de impulsar la innovación, la experimentación y la validación de tecnologías de robótica móvil en un entorno operativo real como es el aeropuerto de Castellón.
Durante la presentación, Javier Miguélez, presidente de ARME, subrayó la ambición y el propósito de esta iniciativa: “The SkyBot Lab nace con una misión clara: convertirse en el centro de referencia internacional para la robótica móvil aplicada al entorno aeroportuario. Queremos que España lidere esta transformación tecnológica que ya está impactando en la manera en que se gestionan los aeropuertos en todo el mundo”.
Para lograrlo, The SkyBot Lab ofrece a empresas, centros tecnológicos e instituciones espacios reales para el testeo y validación de robots móviles, permitiendo evaluar su rendimiento en condiciones operativas auténticas. “Probar estas tecnologías en un entorno aeroportuario real nos permite acelerar su adopción y demostrar su verdadero potencial operativo”, añadió Miguélez.
Asimismo, fomenta el intercambio de conocimiento y colaboración sectorial mediante visitas técnicas y encuentros de networking diseñados para conectar a los actores clave del ecosistema tecnológico y aeroportuario.
Por último, el HUB impulsa la divulgación tecnológica y el posicionamiento mediático, con el objetivo de visibilizar los avances del sector y consolidar el papel de España como país líder en robótica móvil especializada.
En este contexto, Justo Vellón, Director General del Aeropuerto, destacó que esta nueva línea de colaboración “entronca con la apuesta del aeropuerto de Castellón y la Generalitat por la innovación y el talento, así como por acoger proyectos de base tecnológica”. Además, recordó que el nuevo Plan Estratégico del aeropuerto sitúa la innovación como una de las grandes líneas de desarrollo, “con el objetivo de generar un hub tecnológico vinculado al ámbito aeronáutico y aeroespacial”.
Por su parte, Carlos Berenguer, Director General de Aviación en AERTEC Solutions y gestor del HUB junto con Miguélez, ha afirmado una convicción que ambos aseguran compartida: “la automatización es esencial para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector aeroportuario en los próximos años”.
Berenguer, con más de dos décadas de experiencia en ingeniería y consultoría aeroportuaria en más de 200 aeropuertos internacionales, destaca que la incorporación de robótica móvil no es una opción de futuro, sino una necesidad inmediata para responder a desafíos operativos críticos, como la escasez de personal en tareas repetitivas o mecánicas. «Tenemos muy claro que el futuro de la gestión aeroportuaria pasa por automatizar procesos para ser más eficientes», afirma.
La robótica móvil ya ofrece soluciones aplicables a múltiples áreas del ecosistema aeroportuario: desde operaciones de ground handling y vigilancia perimetral, hasta tareas críticas de seguridad como la detección de objetos extraños (FODs). Además, existen aplicaciones enfocadas a mejorar la experiencia del pasajero en terminales, como los robots de atención al cliente, o a optimizar la gestión del aparcamiento.
Esta capacidad se ha mostrado en acción durante la presentación, donde se ha realizado una demostración en vivo de diez robots móviles en zonas interiores (terminal de pasajeros) y exteriores (lado aire) del aeropuerto. Las tecnologías han sido aportadas por cinco empresas miembros de ARME, todas con desarrollos listos para escalar en entornos operativos como el aeroportuario:
Robottions: Robótica para logística, limpieza y atención al cliente. Mostraron robots de barrido, fregado, apilado logístico y asistencia al pasajero.
Deliverance Robotics: Soluciones móviles para limpieza, vigilancia y reparto. Presentaron robots camareros, multifunción y de limpieza autónoma.
Star Robotics: Especialistas en vigilancia autónoma 24/7. Mostraron su robot de patrullaje para zonas críticas del aeropuerto.
MOVVO: Robótica intralogística pesada. Demostraron una tractora autónoma para transportar hasta 7 toneladas por exteriores.
TECNALIA: Centro líder en I+D. Presentaron un robot de inspección de infraestructuras y un robot bípedo híbrido diseñado para colaborar con operarios.
Compartir
Asociación ARME
Miembros
Actividades
Actualidad